Wilhelm Conrad Röntgen nació el
27 de marzo de 1845 en Lennep, Alemania. Su familia se mudó a los Países Bajos
cuando él tenía tres años. En 1865 inició estudios en la Escuela Politécnica de
Zurich, en Suiza y en 1868 recibió su título de ingeniero mecánico,
doctorándose un año después.
En 1874 se convirtió en
conferencista en la Universidad de Estrasburgo y en 1875 llegó a ser profesor
de la academia de Handerbell, Wurtemberg. En 1876, retornó a Estrasburgo como
profesor de Física y en 1879, llegó a ser el jefe del departamento de física de
la Universidad de Giessen. En 1888, obtuvo la cátedra de física en la
Universidad de Würzburg y en 1900 en la Universidad de Munich , por la petición
especial del gobierno de Baviera.
Röntgen tenía familia en Iowa, Estados
Unidos y había planeado emigrar allí. Aunque aceptó una cita con la Universidad
de Columbia de Nueva York y ya tenía comprados los billetes del trasatlántico,
el estallido de la Primera Guerra Mundial cambió sus planes y permaneció en
Munich para el resto de su carrera.
![]() |
Casa de nacimiento de Röntgen |
Durante 1895, Röntgen estaba
investigando los efectos externos de los distintos tipos de equipos de tubo de
vacío (aparatos de Heinrich Hertz , Johann Hittorf , William Crookes , Nikola
Tesla y Philipp von Lenard) cuando una descarga eléctrica pasa a través de ellos.
A principios de noviembre, estaba repitiendo un experimento con uno de los
tubos de Lenard al que había añadido una delgada ventana de aluminio para
permitir que los rayos catódicos salieran fuera del tubo, pero también añadió
una cubierta de cartón para proteger el aluminio de los daños que pudiera
causarle el fuerte campo electrostático que es necesario para producir los
rayos catódicos. Sabía que el cartón impedía que la luz se escapase, pero
Röntgen observó como los invisibles rayos catódicos causaban una extraña fluorescencia
en una pequeña pantalla de cartón cubierta con platino-cianuro de Bario cuando
se colocaba cerca de la ventana de aluminio. Entonces se le ocurrió que el tubo
de Hittorf-Crookes , que tenía una pared de cristal mucho más gruesa que la del
tubo Lenard, también podría causar este efecto fluorescente.
![]() |
Uno de los tubo de rayos catódicos que pertenecieron a Röntgen |
En la tarde del 8 de noviembre de
1895, Röntgen decidió probar su idea. Cuidadosamente coloca en el tubo Hittorf-Crookes
un cartón negro similar al que había utilizado en el tubo Lenard. Tapó el tubo con
los electrodos de cartón y lo unió a una bobina Ruhmkorff para generar una
carga electrostática. Antes de instalar la pantalla de platino-cianuro de Bario
para probar su idea, Röntgen dejó la habitación totalmente a oscuras para
comprobar la opacidad de su cubierta de cartón. Al pasar la carga por la bobina
de Ruhmkorff a través del tubo, se determinó que la cubierta era hermética a la
luz y se volvió a preparar el siguiente paso del experimento. Fue en este punto
cuando Röntgen observó una leve luminiscencia desde un banco a unos metros de
distancia del tubo. Intentó varias descargas más y vio la misma luz cada vez. Confirmó
que la luz provenía de la pantalla de platino-cianuro de Bario.
![]() |
Bobina Ruhmkorff |
Röntgen especuló que debía
tratarse de un nuevo tipo de rayo desconocido hasta la fecha. Repitió
incansablemente sus experimentos, comía y dormía en su laboratorio descubriendo
las propiedades de los nuevos rayos que él
llamó "rayos X" para referirse a “algo desconocido”. Pese a los
descubrimientos posteriores sobre la naturaleza del fenómeno, se decidió que
conservaran ese nombre.
Casi dos semanas después de su
descubrimiento, realizó la primera imagen de rayos X fotografiando la mano de
su esposa Anna Bertha. Cuando vio a su esqueleto, exclamó "¡He visto mi
muerte!".
![]() |
Primera radiografía tomada el 22 de diciembre de 1895. Se trata de la mano de Röntgen, Anna Bertha. |
En un momento dado, mientras que
estaba investigando la capacidad de los diversos materiales para detener los
rayos, Röntgen colocó un pequeño trozo de plomo mientras se estaba produciendo
una descarga, Röntgen colocó su mano y vio su propio esqueleto en la pantalla.
Más tarde se informó que fue en ese momento cuando decidió continuar sus
experimentos en secreto, porque temía que su reputación profesional se
viera afectada si sus observaciones eran erróneas.
El artículo de Röntgen original,
"Acerca de un nuevo tipo de rayos", fue publicado el 28 de diciembre
de 1895. El 5 de enero de 1896, un periódico austríaco informó del
descubrimiento de un nuevo tipo de radiación. Röntgen recibió un título
honorario de Doctor en Medicina en la Universidad de Würzburg después de su
descubrimiento. Ha publicado un total de tres trabajos sobre los rayos X entre
1895 y 1897. Hoy en día, Röntgen es considerado el padre de la radiología
diagnóstica, la especialidad médica que utiliza imágenes para diagnosticar la
enfermedad.
![]() |
Laboratorio en 1895 en el
Instituto de Física de la Universidad de Würzburg
|
En 1901, Röntgen fue galardonado
con el primer Premio Nobel de Física. Röntgen donó la recompensa económica del
premio a su universidad. También se negó a sacar patentes relacionadas con su
descubrimiento, ya que quería que la humanidad se beneficiase de las
aplicaciones prácticas del mismo. Con la inflación resultante de la Primera
Guerra Mundial, Röntgen cayó en bancarrota y pasó sus últimos años en una casa
de campo que tenía cerca de Munich. De acuerdo con su voluntad, toda su
correspondencia personal y científica fue destruida a su muerte.
![]() |
Museo Röntgen |
Wilhelm Röntgen murió el 10 de
febrero 1923 en Munich a causa de un carcinoma en el intestino. No se cree que
su carcinoma fuera resultado de su trabajo con las radiaciones ionizantes, ya que
sus investigaciones se desarrollaron en un breve periodo de tiempo. Además, era uno de los pocos científicos de la
época que utilizaba protección de plomo de forma rutinaria.
![]() |
Tumba de Wilhelm Röntgen en Giessen
|
wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario